Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2012

gigantes y cabezudos

casi tengo la cabeza igual de grande y dura.  puede que en otra vida fuera eso; un cabezudo  al que le gustaba mucho pasear y pasear seguida de musica de comparsas.
¿Qué es lo que quieres?

sin GPS

Cuando la distancia no se mide en kilómetros, no hay ningún coche que nos acerque. No hay pasos que dar, porque no hay dirección hacia la que ir.

lo doy barato

Estamos de rebajas, rebajas de derechos,  de valores, de ideales, de sueños, lo damos barato al mejor postor...cada día valen menos.    Nuestro corazón lo amueblamos rápido en un sólo viaje a Ikea y cuando nos cansamos del decorado, pues no hay problema, un nuevo viaje y lo podemos cambiar de nuevo todo. Así nos lo venden, barato sin complicaciones, hasta un niño puede seguir las instrucciones, te pasean como borreguitos siguiendo las flechas y ves casas perfectas, entras en ella, te sientas, te tumbas, te sientes dentro...decoradas al detalle, no tienes que pensar, solo apunta, te regalamos hasta el lápiz.  De rebajas, te llevas unos muebles y piensas que has renovado tu "hogar".

axioma

"Un axioma es una premisa que se considera «evidente» y se acepta sin requerir demostración previa. Proviene del sustantivo griego αξιωμα, que significa «lo que parece justo» o que se le considera evidente, sin necesidad de demostración. El término viene del verbo griego αξιοειν (axioein), que significa "valorar", que a su vez procede de αξιος (axios): "valioso" o "digno". Entre los filósofos griegos antiguos, un axioma era lo que parecía verdadero sin necesidad de prueba alguna."" Hay verdades irrefutables, frente a las cuales no hay opciones . Según pasan los años las palabras pierden valor frente a los hechos, las primeras quedan, pero muchas veces deformadas en nuestra cabeza frente a las segundas que son innamovibles. Son axiomas tienen "valor" son "valiosas" en sí mismas. Nuestras luchas empiezan cuando hay choques entre estas dos realidades la palabra y el hecho, cuando ambas no tienen el mismo cami...

Castillos en el aire

Quiso volar igual que las gaviotas, libre en el aire, por el aire libre y los demás dijeron, ""¡pobre idiota, no sabe que volar es imposible!"". Mas él alzó sus sueños hacia el cielo y poco a poco, fue ganando altura y los demás, quedaron en el suelo guardando la cordura. Y construyó, castillos en aire a pleno sol, con nubes de algodón, en un lugar, adonde nunca nadie pudo llegar usando la razón. Y construyó ventanas fabulosas, llenas de luz, de magia y de color y convocó al duende de las cosas que tiene mucho que ver con el amor. En los demás, al verlo tan dichoso, cundió la alarma, se dictaron normas, ""No vaya a ser que fuera contagioso..."" tratar de ser feliz de aquella forma. La conclusión, es clara y contundente, lo condenaron por su chifladura a convivir de nuevo con la gente, vestido de cordura. Por construir castillos en el aire a pleno sol, con nubes de algodón en un lugar, adonde nunca nadie pudo llega...

un buen jugador

Si no aprendes, no podrás jugar bien nunca. Para aprender hay que tener paciencia, tirar muchas pelotas, fallar muchos golpes y seguir, lo más importante seguir y seguir...

hasta el final

Esto si que es, como dice mi padre; "amor del bueno"

Sin mi yo

La palabra "amigo" viene del latín amicus. Este deriva del verbo amare (amar, ver: amar y amor) el cual viene de la raíz indoeuropea *amma- (voz infantil para llamar a la madre) que dio ama y amo. Una etimología poética dice que viene de animi (alma) y custos (custodia), o sea el "guarda-alma". Otra anécdota graciosa dice que la palabra "amigo" proviene del griego "a" = sin (mi) y "ego" = yo. Entonces quiere decir "sin mi yo". Eso se debe a que un amigo es alguien con quien te identificas. Hasta puede decirse que un amigo es el otro yo, pero "sin mi yo". "sin mi yo"= sin pensar en mi.
  ¿qué puedo hacer para mejorar mi mundo que es mi realidad?